fragmento adios al frio elvira sastre
Adiós al frío
29 November 2020
Omega, siempre memorable
20 December 2020
Show all

(Español) Indefinido vs. Pretérito perfecto compuesto ;)

perfecto compuesto_indefinido

¡Hola de nuevo!

Espero que estés bien. En la última ocasión estuvimos revisando los verbos irregulares en pretérito indefinido gracias, en parte, a la ayuda de un podcast de Lola Pons Rodríguez (@soylolapons).

Únicamente nos centramos en la comprobación del pretérito perfecto simple, pero te invito a que ahora te centres en este fragmento del podcast (1:40 a 2:14). Podrás escuchar su explicación sobre la diferencia entre el pretérito perfecto compuesto (he comido) y el pretérito perfecto simple (indefinido) (comí). Muchos piensan que este contraste no es significativo pero he de decirte que sí aporta unos matices muy reveladores que te ayudarán a ser más preciso.

Te transcribo lo que dice Lola en el podcast para que veas realmente lo valioso que es conocer sus variantes. Con respecto al pretérito perfecto compuesto expone: “este pretérito sirve para nombrar que un hecho antiguo sigue persistiendo, o sea que yo lo estoy evaluando desde el presente. Por ejemplo, si te digo, mira, es que no te has atado bien los zapatos, es porque entiendo que siguen mal atados en este momento. El simple, en cambio, señala una anterioridad,un pasado, cumplido, terminado. Por ejemplo, no te ataste bien los zapatos y te has caído por eso después.”

A pesar de todo esto, este contraste no está vigente en todas las zonas geográficas hispanohablantes. Tal y como ella dice, esta diferencia entre el pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto es propia del español central y sureño. La catedrática explica que el foco de difusión de los tiempos compuestos se centró en la Península Ibérica de este a oeste y que por eso no se integró en las zonas de Galicia y Asturias, por ejemplo. Lo mismo pasa en el español de Canarias y de América.

Quizás puedes pensar lo siguiente: ¿qué utilidad tiene que aprenda el pretérito perfecto compuesto si una gran mayoría de los nativos de esta lengua no lo usa? Como ya he comentado previamente, distinguirlos proporciona unos matices muy interesantes. Simplemente, por ejemplo, si te fueras a vivir a Madrid y solo emplearas el indefinido, es muy probable que un nativo de Madrid sienta la curiosidad por saber dónde has aprendido español pero esto no implica que vaya a haber malentendidos. Yo siempre he usado la diferencia porque soy de Andalucía y siempre me ha resultado natural emplearlo. Sin embargo, tengo amigos latinoamericanos, asturianos y gallegos a los que me encanta escuchar y entender cómo lo usan. Es lo que tiene que te apasione lo que enseñas, que me detengo mucho en escucharlos para aprender de ellos 🙂

En cualquier caso, para que puedas conocer mejor esta diferencia, te presento esta actividad para que la practiques.

A seguir progresando 🙂

Puedes dejar tus respuestas y sugerencias para nuevas actividades en los comentarios.

Estoy deseando leer tus ideas ?

¡Hasta pronto!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *