Hola a todos/as
Espero que estés bien. Ya llegó el último mes de este año 2020 que, sin duda, quedará grabado a fuego en nuestra memoria.
Si hablamos de efemérides, en este mes se juntan dos importantes vinculadas al flamenco. Por un lado, se cumplen 70 años del nacimiento de Camarón de la Isla y, por otro, diez de la muerte de Enrique Morente.
Precisamente, una de ellas sirve de enlace para mi entrada de hoy, que habla sobre Omega. Este término pertenece a varias disciplinas. Por definición, es la letra que da cierre al alfabeto griego. Por eso, cuando alguien dice que algo es el alfa y el omega se refiere a que es el principio y el final de un proceso. En cambio, si nos adentramos en el mundo de la bioquímica, se refiere a la cantidad de carbono dentro de otra cadena.
Ingerir alimentos ricos en Omega 3 ayuda al desarrollo cerebral y reduce la posibilidad de generar una enfermedad cardiovascular. Por eso, las autoridades sanitarias declaran que este tipo de componente beneficia la salud. Pero, ¡alerta,alerta! Yo no te voy a hablar de nada relacionado con la medicina. Retomando la idea inicial, yo te voy a contar aquí los beneficios que reportan un Omega atípico, compuesto también en este caso por tres elementos que conectan en principio sin ninguna razón aparente: Leonard Cohen (cantante canadiense), Enrique Morente (cantaor de flamenco) y Federico García Lorca (poeta). Sí, así como lo lees.
En realidad, este álbum no tuvo una buena acogida cuando salió a la luz. Ni los rockeros ni los flamencos entendieron este proyecto en sus inicios. Sin embargo, a día de hoy se considera como uno de los discos referencia en España.
Este encuentro mágico entre Cohen y Morente, junto a la aportación de Lagartija Nick, conectados con la poesía de Lorca me han cautivado enormemente durante todo este año. Haber indagado tanto en él, ha sido un viaje increíble. Créeme, escucharlo y conocerlo en profundidad beneficia “seriamente” la salud. Por eso, te receto este omega para concluir el año.
Son varios los contenidos los que te traigo, así que iremos paso a paso. En primer lugar, es la entrevista a Isabel Daza, filóloga hispánica y conocedora de la obra. Si quieres descubrir algo sobre cultura realmente fuera de los típicos libros de español como lengua extranjera, no puedes perdértela.
A continuación te propongo lo siguiente. Escucha esta canción que se denomina ‘Ciudad sin sueño’ junto con este cuaderno de trabajo que puedes descargar aquí.
El segundo plato fuerte sobre Omega te lo cuento el próximo año ?.
Recuerda que puedes enviarme tus sugerencias, las espero con mucha ilusión. Cuídate mucho y disfruta estos días.
Un cálido saludo,
Nos vemos en 2021 ?